sábado, 11 de julio de 2020

Domingo, 28 De Junio

Exploración Zona de La Toba



Participantes: Alberto, Erika, Ana

Coordenadas: UTM 30N 441657 4790392


Hace ya unos mesecitos, concretamente en Febrero, recibimos un chivatazo de un compañero del club C.C.E.S Informándonos de una surgencia con bastantes posibilidades y allá que fuimos con unos resultados bastante esperanzadores, para los que tengan mala memoria aquí os ponemos el enlace por si queréis refrescar el asunto: Exploración 9 de Febrero.


Bueno el caso es que desde aquel día hemos estado pendientes de volver y comprobar si por fin habíamos encontrado la puerta a nuestro maravilloso sistema y fue este domingo de junio cuando por fin una pequeña cuadrilla o mejor dicho... un trio de valientes con ganas de pasar frio, cargamos los neoprenos y marchamos a nuestra querida surgencia.

Alla que vamos, para empezar, nos saltamos el parking de la última vez y fuimos a parar al final de la carretera, aunque decidimos asentarnos ya ahí, al ser un lugar bastante cómodo para luego montar el piscolabis.


Total, que allí llegamos y decidimos ir por otro camino a la surgencia, un helechal muy interesante en el que fuimos el almuerzo de unas cuantas garrapatas...


Ahí está el agujeritooo

Una vez en la surgencia, toca la parte divertida, ¡enfundarse en los neoprenos! aquí es cuando la cuarentena de verdad deja ver los efectos... meterse el neopreno se convierte en un baile de saltos y gruñidos, una escena digna de ver.

¡Me aprieta hasta el casco!


Al final decidimos entrar en la surgencia solo Alberto y yo, por precaucion Erika se queda fuera, bueno por precaución y porque el agua esta "calentita" es la excusa perfecta para librarse de mojar el culo... 

" Menudo frío, ya si eso, que vayan entrando estos dos delante..."



Aunque al principio pinta bastante bien llegamos a un punto en el que un caos de bloques acaba con nuestra esperanza, por lo menos de poder continuar por la surgencia, habrá que plantearse atacar desde otro lado, porque una cosa esta clara…esto sopla y debe tener una preciosa entrada esperando que la encontremos. 

Entrada a la surgencia

Paso estrecho antes del caos de bloques

Hasta aqui pudimos llegar...




A pesar de que los resultados no son tan positivos como esperábamos, no nos desanimamos, retomamos el camino de vuelta a la furgo, es el momento de comer algo y seguir explorando un rato más.

Con la panza llena se explora mejor



Después de nuestro pequeño refrigerio (y digo pequeño por no mencionar la alubiada que se zampa Alberto) continuamos la jornada, casualidades que cuando estamos preparándonos para proseguir coincidimos con un paisano de la zona que nos menciona una sima muy cerquita de donde estamos. Aunque nuestros planes iniciales eran investigar otro agujero previamente avistado por Ventis en una ocasión anterior... decidimos posponerlo y acercarnos a la localización facilitada por el paisano.

Como en otras ocasiones, la sabiduría local no falla, tras andar un rato por un camino carretero, avistamos varios agujeros.


Entramos en el primero y aunque hay indicios de que ha pasado gente por allí, esto no estropea las vistas que nos encontramos, unas estalactitas y formaciones como siempre preciosas, además nos percatamos de que hay un pozo y seguramente la cavidad continúe... ¡habrá que volver!

Coordenadas: UTM 30N 441183 4789424

Entrada Cueva de las Estalactitas


Pero venga que seguimos, aunque las horas que son empiezan a invitar a dar la vuelta...vemos lo que parece una entrada de cueva bastante interesante, y no nos lo pensamos dos veces.

Comenzamos la trepada entre zarzas y helechos y ¡ahí esta! otra cavidad, esta con tres bocas de cueva, le damos una voz a Alberto que se había quedado rezagadito abajo y nos adentramos lo tres, aunque es cierto que llevamos los equipos completos de espeleo e incluso material de instalación, debido a que empieza a hacerse tarde y la meteo nos amenaza, no nos equipamos, tal cual vamos vestidos con la ropa de monte, entramos un poco a investigar sin arriesgar mucho, aunque aún así disfrutamos ya de un pequeño tour por dentro de la cavidad.


Coordenadas: UTM 30N 441182 4789426

A esta también habrá que volver con más tiempo, más tarde descubriremos que esta cavidad en concreto es La Palenciana.

Interior Cueva La Palenciana

Una de las bocas de acceso


Después de la pequeña investigación por esta cavidad decidimos que ya es hora de volver a casa, o al menos a la furgo donde nos esperan unas cervezas frequitas.

Una vez cambiados y mientras nos tomamos una fría birra, se nos ocurre que podemos volver por el camino de Merilla y así ver de frente desde la carretera la pared en la que hemos estado, son ya las 21 de la tarde pero parece que no hemos tenido suficiente, nos encaminamos hacia allí y en un punto estratégico nos paramos a mirar.

Agujerillossss

Despues de visualizar desde enfrente las cavidades en las que habíamos estado aún nos percatamos a base de prismáticos de algún agujero más, hacemos unas cuantas fotos para tenerlos localizados y ahora sí, vuelta a casa...

Justo a tiempo pues la meteo decide que ya ha esperado suficiente y tenemos un regreso a casa pasadito por agua...





viernes, 10 de julio de 2020

Domingo, 7 de Junio

Jornadas de práctica y formación en La Gándara

Participantes: Alberto, Josesito, Rana, Trivi, Juanillo, Gonzalo, Fernando, David.

Este Domingo unos cuantos Ozonos deciden que es hora de ensuciar los monos y practicar un poco el tema de progresión vertical.

A las 9 de la mañana el grupete queda en Arredondo, debido a las previsiones metereologicas en principio no esta muy claro donde ir. Tras mucho barajar opciones deciden entre todos ir a La Gandara, a pesar de las lluvias en los dias previos se encuentran la cavidad bastante seca y con pinta de ser los primeros en visitarla desde que se levantaron las restricciones, ya que el camino de aproximación estaba cerrado por la vegetación.



Que comience la aventura! Josesito se encarga en esta ocasión de instalar y desinstalar, puesto que la idea es pasar una buena jornada allí y sin prisas, no puede fatar como siempre el mejor momento... La comida!



Nuestros Ozonos domingueros deciden comer en una zona muy bonita de arena, para las 17 ya estaban fuera  y al final el tiempo respeto bastante, de hecho de haber sabido que la meteo se iba a presentar así el destino de nuestro grupete habría sido Rubicera, que era la idea original, pero no pasa nada! Ya esta pendiente para otra salida.

Que playita mas maja y con bandera verde
 El valiente Fernando se animo a bañarse en la cueva, eso es... !A activar la circulación sanguinea!



Y por supuesto a las 17:30 ya cambiados ¿donde acabaron? pues con unas birrillas en el bar Casanova de Arredondo, la hidratación tras el ejercicio es muy importante, a veces pienso que el ejercicio es simplemente una preciosa excusa para ir al bar...

La foto mas bonita de todas, que formaciones oiga...




Enlaces de interés:
http://www.clubabismo.es/Travesias/Gandara/InfoGandara.html





martes, 2 de junio de 2020

Domingo, 31 De Mayo

Jornadas exploración valle de El Puyo (Miera)

Participantes: Alberto, Erika, Ana

¡Volvemos a la carga!

Deseando estábamos de que nos dejaran volver a la acción y es que lo de colgarnos en la terraza de casa ya se nos quedaba corto.

Este domingo tres valientes Ozonos nos atrevemos a poner a prueba esos kilitos de más que la cuarentena nos ha regalado y preparamos los equipos para realizar una jornada de exploración a una zona que teníamos pendiente, no hay nada como el sonido de los walkis encendiéndose y el tintineo del equipo cuando lo estas revisando y preparando...
¡La piel de gallina se me pone solo de acordarme!

Como nuestras recientes barriguitas cuarentinescas también están desescalando, decidimos quedar a las 11 no vaya a ser que el madrugón nos siente mal.

A las 11 de la mañana recojemos a Alberto y partimos rumbo a nuestro destino, en este caso será el valle de El Puyo, en Miera, muy cerquita de las Cuevas de Sopeña (Salitre II) 

Decidimos venir a esta zona ya que recientemente un paisano de allí ha informado a Erika de un par de posibles cuevas y eso, por supuesto,hay que investigarlo, nada mejor que la sabiduría local, aparte sospechamos que estas cavidades podrían tener relación con aquella surgencia prometedora que estuvímos explorando antes de que comenzara la cuarentena.

Llegamos aproximadamente a las 12 a nuestro destino, aparcamos el coche a un lado del camino y al bajarnos nos llevamos la primera alegría de la jornada, lo que parece una surgencia... aunque tenemos los monos de espeleo en el coche pensamos asomarnos un momento para asegurarnos de que lo és y ya bajar después equipados, gran error... Las ortigas no desaprovechan la oportunidad y nos dejan las piernas calentitas para el resto del día. 
¡Nos puede la emoción!

La parte buena es, que al volver al coche, una paisana que estaba por allí nos confirma que efectivamente se trata de una surgencia, y aparte nos habla de otras dos cuevas que estan justo encima de nosotros, esta información coincide con la que previamente ya nos habian dado, esto promete, ahora sí que sí, nos preparamos con todo el equipo y comenzamos la ascensión por el valle.
Cuando llevamos relativamente poco tiempo, vemos a nuestra izquierda una zona que tiene buena pinta...Nos hemos dividido y vamos Erika y yo por un lado y Alberto por otro, al ver esta zona que nos llama la atención nos dirigimos hacía alli y encontramos una entrada de cueva con unas dimensiones bastante grandes, avisamos a Alberto y nos disponemos a echar una ojeada, tras mirar y remirar comprobamos que aparentemente no tiene progresión, aunque sí parece que se han realizado labores arqueológicas en ella, mas tarde descubriremos que es la llamada Cueva de El Puyo o abrigo de El Puyo, uno de los referentes arqueológicos de la región, os dejamos aquí un enlace por si queréis saber mas de este yacimiento: Cueva de El Puyo.

Abrigo de El Puyo



Mientras Erika jabalinea en las inmediaciones, Alberto y yo nos aseguramos de que no hay progresión posible, decidimos retomar la marcha, Erika nos dice que ha visualizado varias torquitas (la paisana ya nos había advertido de que la zona era un coladero, hay que andar con cuidado) pero eso lo dejaremos para otro día, seguimos la exploración en busca de la otra cueva. 

Y no tardaremos mucho en encontrar resultados, vemos una zona que promete, aquí encontramos una torca de unos 15 o 20m de profundidad y unos 30cm de diámetro, nos damos cuenta de que justo debajo parece haber una sima, mientras Alberto ojea los alrededores, nosotras bajamos a investigar.
El acceso a esta sima esta lleno de agujeros tapados por las hojas y la vegetación, de manera que con pies de plomo realizamos la aproximación, y efectivamente, pinta muy bien, al no ver claro el tema de la seguridad, esperamos a que vuelva Alberto para montar cuerda y bajar.

Sima vista desde arriba

Alberto a su vez, nos informa de que ha localizado otra cueva, se asoma un poco y descubre una cavidad con un par de salas, aunque no parece que tengan progresión, habrá que volver con tiempo para investigar.
En cuanto llega a donde estamos nosotras, monta cuerda y baja a la sima, efectivamente hay progresión...
Unas 2 salas y bastantes ventanas que prometen, sale para informarnos y decidimos que debido a la hora (son las 15 de la tarde y para las 17 la previsión metereológica daba lluvia) tendremos que dejar la exploración de esta sima para el próximo día. Retomamos la vuelta a casa y cosas que tiene la exploración... de camino al coche sentimos una corriente de aire frío, aunque nuestros estomagos apremian, no podemos ignorar la corriente, nos dirigimos hacia allí y ¡sorpresa! una boca de cueva y esta si que sin lugar a dudas tiene trabajo, por supuesto nos equipamos y entramos, aquí descubrimos muchas posibilidades, aunque también evidencias de que ya han estado antes allí, ante la aparente progresión de la cueva y que andamos con el tiempo justo, decidimos que esta también tendrá que esperar al próximo día, que será en breve pues estamos deseando, al igual que con la Cueva de Puyo, despues descubriremos que esta cavidad es la llamada Cueva de Soterraña.



Entrada Cueva



Topografía Cueva de Soterraña
Nos quedamos con muchas ganas de mas, pero la climatología y la hora nos obligan a retirarnos aunque con un gran sabor de boca.

¡No podía haber mejor manera de volver a la carga!



Y aunque os sorprenda... esta vez no terminamos en el bar, hemos descubierto las maravillas de la neverita con cerveza y el bocadillo casero.



Hay que mantener la tripa de la cuarentena







jueves, 19 de marzo de 2020

Domingo, 8 de Marzo

Prácticas progresión Cuevamur

Participantes: David, Mario, Josesito, Jose Luis, Maribel, Erika, Iñaki, Ana, Pablo,Trivi

Coordenadas: 463850 4787850 Altitud 320m

Me he retrasado un poquito con esta entrada de blog, tenía el ordenador en cuarentena! 

Bueno el domingo 8 de Marzo y ajenos a la que nos iba a caer después (si llegamos a saberlo lo mismo hacemos vivac de 30 días dentro de CuevaMur) decidimos hacer una jornada de progresión por cuerda en el exterior de Cuevamur.

Cuevamur es sin duda ya un gran clásico, no solo por la belleza que alberga en su interior, la cual te permite hacer una circular que le da un toque a travesía muy bonito, si no también por las caracteristicas exteriores de su boca, las cuales gracias a sus dimensiones y estructura  lo han convertido en un lugar muy recurrido para cursos de espeleo de un gran numero de clubs.

Pero bueno, vamos al grano o mejor dicho a la caliza!  

Quedamos a las 9:30 de la mañana en el Parking de Covalanas. Poco a poco vamos llegando todos, nos cambiamos, repartimos material o mejor dicho, los profes nos reparten material... primera lección del día! En la saca no solo se porta nuestro material, también hay que pensar en el común, asique allí estamos recordando nuestras épocas de tetris y haciendo maravillas, que si a mi no me cabe el agua, que si esta cuerda es muy grande...
Bueno después de un rato luchando con la física parece que todo esta ensacado, iniciamos la marcha a la entrada de cuevamur.

Pa´alla que voyy



Al llegar, montamos campamento base, y mientras muy pacientemente Josesito da unas clases básicas.


David y Mario montan varias vías, con pasamanos, fraccionamientos...


Y una cuerda exclusiva para prácticar pasos de nudos, cambios de aparatos... esas cositas que se supone que sabemos pero cuando llega el momento de hacerlas...upsss parece que no está tan controlado.


Ya esta todo montado y llega el momento de sudar, mientras Iñaki se queda con Josesito puliendo algunos detalles, los demas comenzamos el circuito.








 Despues de un buen rato y cuando ya todos habiamos subido y bajado todas las vías, se quita una vía y montan una con pendulo, aunque la estrella del día sin duda ha sido la cuerda de cambio de aparatos y paso de nudos, que mania tiene el puño de quedarse siempre alto!!
A más de uno nos supondrá un dolor de cabeza o un buen rato colgados cual chorizillos.






Eso si, siempre bajo la atenta mirada de nuestros profes...





Parón sobre las 14:00 para comer y a seguir otro ratito.












Después de bajar la comida durante un par de horitas más, la reserva de cerveza comienza a saltar.. asique toca comenzar a desinstalar, aqui dos de los padawanes ozeonicos, Erika y Jose Luis se lanzan a la piscina y ayudan a desinstalar a nuestros maestros yedais.
Una vez todo recogido queda la ultima lección y es que sí pensabamos que haber conseguido meter todo el material en nuestras sacas había sido asunto duro y serio... era porque no sabiamos cual sería la ultima enseñanza del día.
Limpiar las cuerdas...






Por fin! ahora sí que sí... tras una jornada intensa,muy instructiva y con unas vistas expectaculares!!!




Por fin nos dirigimos a, como siempre, nuestro final de aventura... el bar!

Y deseando poder volver a ponernos en marcha habrá que poner todos de nuestra parte, cuanto antes acabe esta pandemioinfierno antes volveremos a colgarnos!!! 
Así que ahora... a practicar en casa y pulir el equipo!! aunque yo personalmente no pienso lavar el mono hasta que esto acabe... esa fragancia a cueva...
Creo que me lo pondré hasta para dormir! animo espeleos las cuevas nos estarán esperando!!



viernes, 28 de febrero de 2020

Sabado, 23 de Febrero

Torca del Mostajo

Participantes: Luci, Ventis, Jesus , Rana, David


Coodenadas: 30T 450243 4796764 Altitud 304m

Este domingo un grupito de Ozono se acerco al sistema de Cubija, mas concretamente a la torca del Mostajo.

La torca del Mostajo es una de las entradas al sistema de Cubija, un sistema que lleva años siendo explorado por los ingleses y que actualmente cuenta con un desarrollo de unos 22.596m (Zona de Matienzo), en la boca de entrada hay una encina, un roble y un mostajo, este ultimo es el que le otorga su curioso nombre a la torca.

La hora de encuentro eran las 9 de la mañana y nadie se hizo de rogar, puntualidad, buena comida en la saca y para adentro!

A las 10 ya estaban entrando en la cavidad , antes de entrar una agradable sorpresa, se encontraron con un grupete de Ademco que también había decidido ese domingo dejarse caer por allí, aunque nuestros Ozonos entraron primero y no volverían a encontrarse con ellos hasta la mejor parte de la jornada, la hora de comer!

La aproximación a la boca de entrada es bastante rápida, llegas de los coches a la torca en un momentin, el acceso es un p25 seguido de un largo pasamanos que evita un desfondamiento.
Entre las cosas mas divertidas de la cavidad, están las dos famosas gateras, que como recompensa nos conducen a galerías mas amplias.




Gatera no apta para aficionados a los polvorones

 Precioso P40 regado, un alivio despues de atravesar las dos estrechas gateras!




The Golden Void






En la hora de la comida se volvieron a encontrar con el grupete de Ademco, despues de llenar las tripas y pasar un agradable rato de charla en una muy bonita sala de arena, retoman el camino ya hacía la salida.
Toca volver a pasar por sus amigas las gateras! y esta vez con las panzas llenas! 😁

Helicitas

Pozo de Salida
 
Para las 17 de la tarde nuestros Ozonos estaban ya desistalando el pozo de salida, tras 7 horas de muy bonita actividad se dirigen al bar de la panaderia de Matienzo a comentar la jornada y reponer líquidos! 


TOPOGRAFIA

Enlaces de Interés:

http://matienzocaves.org.uk/descrip/0071.htm

http://matienzocaves.org.uk/feedback/MatienzoCaves-2017-web.pdf

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/ruesga-riba-id39067