viernes, 28 de febrero de 2020

Sabado, 23 de Febrero

Torca del Mostajo

Participantes: Luci, Ventis, Jesus , Rana, David


Coodenadas: 30T 450243 4796764 Altitud 304m

Este domingo un grupito de Ozono se acerco al sistema de Cubija, mas concretamente a la torca del Mostajo.

La torca del Mostajo es una de las entradas al sistema de Cubija, un sistema que lleva años siendo explorado por los ingleses y que actualmente cuenta con un desarrollo de unos 22.596m (Zona de Matienzo), en la boca de entrada hay una encina, un roble y un mostajo, este ultimo es el que le otorga su curioso nombre a la torca.

La hora de encuentro eran las 9 de la mañana y nadie se hizo de rogar, puntualidad, buena comida en la saca y para adentro!

A las 10 ya estaban entrando en la cavidad , antes de entrar una agradable sorpresa, se encontraron con un grupete de Ademco que también había decidido ese domingo dejarse caer por allí, aunque nuestros Ozonos entraron primero y no volverían a encontrarse con ellos hasta la mejor parte de la jornada, la hora de comer!

La aproximación a la boca de entrada es bastante rápida, llegas de los coches a la torca en un momentin, el acceso es un p25 seguido de un largo pasamanos que evita un desfondamiento.
Entre las cosas mas divertidas de la cavidad, están las dos famosas gateras, que como recompensa nos conducen a galerías mas amplias.




Gatera no apta para aficionados a los polvorones

 Precioso P40 regado, un alivio despues de atravesar las dos estrechas gateras!




The Golden Void






En la hora de la comida se volvieron a encontrar con el grupete de Ademco, despues de llenar las tripas y pasar un agradable rato de charla en una muy bonita sala de arena, retoman el camino ya hacía la salida.
Toca volver a pasar por sus amigas las gateras! y esta vez con las panzas llenas! 😁

Helicitas

Pozo de Salida
 
Para las 17 de la tarde nuestros Ozonos estaban ya desistalando el pozo de salida, tras 7 horas de muy bonita actividad se dirigen al bar de la panaderia de Matienzo a comentar la jornada y reponer líquidos! 


TOPOGRAFIA

Enlaces de Interés:

http://matienzocaves.org.uk/descrip/0071.htm

http://matienzocaves.org.uk/feedback/MatienzoCaves-2017-web.pdf

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/ruesga-riba-id39067

miércoles, 19 de febrero de 2020

Sábado, 15 de Febrero

Prácticas en Mortero de Astrana

Coordenadas (WGS 84) : 30T 0453.737.4.784.234  ALT 744


Participantes: Conde, David (Monitores) / Carlos, Agurtzane, Cristian, Maribel, Jose Luis, Rana.



El Sabado nos acercamos al Mortero de Astrana en Soba con el objetivo de realizar una jornada de practicas de técnica en progresión por cuerda. 
La cueva de Mortero de Astrana pertenece al sistema de Mortillano,situado en el macizo de la sierra de Hornijo y cuenta con varios puntos de acceso que son la sima de cuesta Cuivo y la cueva de la Rubicera, entre otras.

Mortero de Astrana es el acceso principal, consiste en una impresionante boca de 165 por 90 metros al que se llega después de una dolina y un pequeño cañon.









Desde la amplia repisa de su lado sur un cortado de 27 metros marca el inicio subterraneo a la cavidad, y dicho esto para poneros en situación sigo con nuestro sábado!

Quedamos sobre las 9:30 en la Gándara de Soba y a las 10 estabamos ya caminito a la espectacular entrada de Mortero de Astrana.

 
 
Montamos 2 vías para practicar, la vía del volao y la vía de los fraccionamientos, que junto a la normal de la cueva da un total de tres vias, esto ya  daba de sobra a prácticar en un circuito bastante variado.




Ascensos diferentes, descensos...









También a última hora se practicaron pasos de nudos y alguna cosilla mas, sobre las 17 de la tarde decidimos que ya estaba bien por hoy y recogimos los bártulos.





En definitiva, salió buen dia de practicas en la que todos terminamos muy contentos. Y como no! En el bar!

Enlaces de Interés:







 

viernes, 14 de febrero de 2020

Lunes, 10 de Febrero

Exploración zona La toba-Solana

Participantes: Ventis


Este Lunes el Tio Ventis aprovechó el buen día para darse una vuelta por la zona de la Toba-Solana y buscar nuevas localizaciones. Y ya de paso tirar unas buenas fotos.






Partiendo del barrio de La Toba, estuvo revisando las laderas del monte Hoyas que sube hasta pico Redundio, cruzando después la vertiente de la Solana.






La vuelta a casa la hizo por el camino de los Cerrillos, mañana entrenida y productiva! 


martes, 11 de febrero de 2020

Domingo, 9 de Febrero

Jornada de Exploración zona de la Toba (Miera).

Participantes : Alberto, Eva, David, Erika, Iñaki, Ana

Este Domingo toco día de exploración, un compañero espeleólogo del club C.C.E.S nos informó de una surgencia con muy buena pinta en la zona de la Toba.
Ya que íbamos a aquella zona, no nos conformamos con asomarnos solo a este punto, aprovechamos el bonito día que hizo para darle una buena batida a la zona.
Y es que solo mirar el lapíaz ya nos hace soñar con un buen sistema, eso sí, esta escondidito, pero la jornada despertó muchas esperanzas.


Quedamos a las 10:30 en la Iglesía de Miera, allí el grupete nos repartimos en los coches, para no subir al punto de partida todos y arrancamos hacía nuestra jornada.
Desde la Iglesía bajamos por el camino que pasa por detrás dirección barrio de la Toba y en un pequeño hueco que se mete a pie de carretera aparcamos los coches.


Aquí surge la primera pregunta, cargamos todos los equipos y marchamos al lugar de exploración, o cogemos de momento lo justo y miramos primero...
Tras unas cuantas dudas decidimos hacer espalda y tirar hacía nuestro destino cual sherpas, somos espeleólogos! duros y atrevidos (luego nos arrepentiremos)
Uno de nuestros Ozonos piensa que el con todo no sube y decide dejar la comida!!! que gran error...menos mal que somos buenos samaritanos y no le dejamos morir de inanicíon.
Total que allá partimos siguiendo a nuestro guía, el espeleólogo local.


De camino a la zona de exploración





Tras marchar unos 20 minutos aproximadamente a través de un sendero bonito y zarzoso, llegamos al primer objetivo de nuestra jornada. 
 
Una boca de Cueva de la cual sale bastante cantidad de agua y aparte notamos como sopla, una vez en este punto, descargamos todos los equipos, aquellos rezagados que aún no nos habíamos puesto el mono nos enfundamos en él.
 

Entrada a la surgencia



Repartiendo el trabajo


Cascos a la cabeza y que comience el trabajo!!

Unos cuantos marchan a mirar por los alrededores, otros pocos observamos que más adelante de donde sale el agua se abre una pequeña grieta con posibilidad de continuación...

Todos a trabajar!!

El grupo que nos hemos quedado en la boca de cueva observamos esperanzados la zona de la surgencia, sopla tanto que nos peina el flequillo!! que nerviosss, aunque el agua es un pequeño impedimento...

Avanzamos un poco más y uno de nuestros componentes se mete por una pequeña entrada que enseguida se ciega, pero no perdemos el ánimo, hay otra grieta muy cerquita aunque no terminamos de verlo claro...

Decidimos esperar a que vuelva la avanzadilla que está por los alrededores para meternos hay dentro y centramos nuestra busqueda en la zona exterior a la cueva.

Pequeño hueco en los alrededores de la entrada   


Después de trabajar por la zona de alrededor, vuelve la avanzadilla, ya estamos todos otra vez. Unos cuantos marchan a la grieta que habíamos dejado aparcada anteriormente y el resto nos quedamos a trabajar en la surgencia, si bajamos un poco el nivel del agua tal vez podamos ver mejor el interior de la cueva Así que... No se hable más, a mover pedrolos se ha dicho.
 
Investigando el asunto
Mientras tanto el otro grupo esta haciendo de las suyas en la grieta que habíamos visto... entran dentro y tras investigar y hacer alguna foto parece que se ciega y no hay continuación, al menos continuación por la que entren nuestros cuerpos...
 

De modo que salen y juntan esfuerzos con los que estamos en la surgencia, objetivo...bajar el nivel de agua.

Trabajando como burros
 
Después de un rato sacando piedras, decidimos abandonar a David allí a su suerte y marchamos a la zona de arriba del Lapíaz, si tanto sopla debe tener una boca en algún lugar... así que dejamos todos los equipos aquí abajo y nos dirigimos a la zona alta.
 
Sal de tu escondite agujero soplador!

Cabras o espeleólogos...

Pero que bonita es nuestra zona😍



Trabajar plebeyos que yo os vigilo desde aqui
 
Una vez arriba vemos una grieta con bastante buena pinta, pero con un acceso muy malo asi que le echamos un ojo pero no terminamos de ver bien lo que hay en el fondo. Y comienza el ajetreo... Para arriba, para abajo... Nos comunicamos con los walkis, mientras tanto uno de los miembros del grupo ha subido por otra zona, al rato de estar dando vueltas por allí nos encontramos con él y nos informa de que ha descubierto un agujero en la zona vertical, ese lo dejaremos para después. Mientras tanto Erika que había decidido volver a la surgencia con David aparece de nuevo con él, se ve que estaba ya cansado de mover piedritas el solo 😂 
 
Suben los dos a nuestro encuentro pero de camino hacia arriba el olfato de David salta... Cuando los demás ya estábamos decididos a volver oimos el grito de "agujero soplador" musica para nuestros oidos. Acudimos corriendo al encuentro de nuestros compañeros.
 
Dejamos para después el descubrimiento del otro agujero y allá que vamos.
Tiene muy buena pinta así que decidimos subir todo el material aquí y montar campamento base ya que prevemos que estaremos bastante tiempo, mientras Alberto y Erika muy astutamente deciden quedarse arriba "trabajando en el agujero" el resto regresamos a la zona de la surgencia a por todo el material. Cargados como mulas iniciamos el ascenso al agujero...a Erika le toca bajar a ayudar puesto que ya empezamos a barajar la posibilidad de tirar alguna mochila lapíaz abajo, como pesan!
 
Llegamos arriba donde nos espera fresco cual lechuga Alberto que ha cumplido con éxito la misión de cuidar el agujero. Montamos campamento y comienzan los trabajos de desobstrucción.
 
 
Asi me gusta mis esclavos, a trabajar!


Que bonito me va a quedar esto...

Si le empujo un poco con el palo aquí...lo mismo quepo



 
 
 
 
Una piedrita más...y listo!

Toca hacer parón para comer... Aquí alguno empieza a arrepentirse de haber dejado la comida en el coche...
Bueno alguna migaja ya le caerá.
 



Y ya con las tripas llenas continuamos las labores de trabajo, pero nuestras esperanzas desvanecen...por aquí tampoco cabemos, o los agujeros son muy estrechos o...Nos gusta demasiado el chorizo. En fin, toca recoger y seguir buscando. Aquí nos dividimos de nuevo en dos grupos, repartimos walkis y mandamos a Alberto con Iñaki a cotillear el agujero que encontró antes, mientras tanto nosotros 4 seguimos peinando la zona y de nuevo el olfato de David hace de las suyas... Una pequeña entrada a una cueva en la que encontramos un murito hecho seguramente por ganaderos y algún que otro inquilino...

Pa´dentro que vamos!




Boca de la cueva

Interior de la cuevita

No me molesteis simples humanos!

Formaciones dentro de la cueva

Pequeño muro interior construido seguramente por ganaderos
De nuevo nuestras panzas de espeleólogos experimentados nos la vuelven a jugar, nos adentramos en la cueva pero llega un punto donde comienzan las formaciones por el que no cabemos...
Vuelta para atrás y a buscar a nuestros compañeros.Tal vez ellos hayan tenido más suerte en el otro agujero.

Nos reunimos con ellos pero parece que esta otra entrada tampoco ha dado frutos!
Alzamos la vista y nos quedamos con la copla...aún nos queda otra zona por mirar, el precioso paredón que se alza sobre nosotros pero eso ya para el próximo día .



Yo cojo ya caminito al bar...




Nos quedamos con la surgencia sopladora inicial la cual nos da muchas esperanzas! Toca volver pero esta vez con neoprenos.

Vuelta a los coches, cansados pero contentos, gran jornada de exploración que deja puertas abiertas.

Equipazo!!

Enlaces de Interés: